Cómo dar el paso al autoconsumo en tu empresa

3 min.

Desde que se publicó el Real Decreto Ley 15/2018, en octubre, se había generado mucha expectación por conocer su desarrollo reglamentario.

El Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, pone fin a la espera y regula aspectos no detallados en la anterior norma. Estas son las principales novedades que incorpora.

Tipos de instalación

Define qué instalación de producción y admite hasta cuatro tipos: las conectadas a la red interior o unidas por líneas directas; las conectadas a la red de baja tensión derivada de un mismo transformador; aquellas en las que el consumo y la generación estén en baja tensión y a una distancia inferior a 500 metros; y aquellas en las que tanto el consumo como la generación estén en la misma referencia catastral.

Modalidades

Establece tres: autoconsumo sin excedentes (con mecanismo antivertido), autoconsumo con excedentes acogidos a compensación y autoconsumo con excedentes con venta a mercado.

Tipos de autoconsumidores

Distingue dos tipos: individual y colectivo.

Los excedentes se abonan a precio de mercado (pool) o se descuentan en la siguiente factura.

Tramitación

Las instalaciones con una potencia igual o inferior a 15 kW no necesitan permiso de acceso y conexión. Para autoconsumidores de potencias superiores con antivertido, se aplica el mismo criterio. En cambio, para el resto de instalaciones con excedentes y una potencia superior a 15 kw, sí es necesario el acceso a la red y conexión.

Pagos y cobros

Se pagan los peajes de acceso que correspondan y, en su caso, los peajes de acceso por la energía adquirida para los servicios auxiliares. También establece el régimen económico para la retribución de los excedentes que se vierten a la red.

Ahora un grupo de consumidores puede compartir la misma instalación.

El autoconsumo no acogido a compensación vende su excedente en el pool (mercado diario de electricidad). En cambio, el acogido a compensación puede elegir entre vender la electricidad en el pool o recibir una compensación en la siguiente
factura de su comercializadora (el precio dependerá del contrato con la comercializadora: fijo o pool).

Cómo empezar a autoconsumir

Para conocer nuestras circunstancias concretas y saber hasta qué punto nos interesa el autoconsumo, deberemos acudir a expertos. Ellos nos informarán de nuestra capacidad de generación, del ahorro que obtendremos y de cuánto tardaremos en amortizar la inversión.

ESTUDIO GRATUITO
Ese primer paso lo ofrece gratuitamente Solar Europe: nuestros técnicos realizan una visita para obtener información sobre el terreno. Estudian el consumo y seleccionan, entre los espacios disponibles, los más adecuados para colocar paneles solares. Así elaboramos un informe en el que se detalla, con total exactitud, la producción prevista, el ahorro mensual y el plazo de amortización de la instalación. Si quieres seguir adelante, Solar Europe ofrece el servicio ‘Llave en mano’ con todo incluido:

  • Los trámites administrativos oportunos, incluyendo la búsqueda de subvenciones y su solicitud.
  • El diseño y la construcción, con materiales de última generación.
  • La puesta en marcha, en un plazo máximo de 6 meses.
  • El mantenimiento, con seguimiento personalizado, para su óptimo funcionamiento.
  • Monitorización, para consultar, cuándo y desde cualquier sitio, el consumo en tiempo real.

 

proceso instalación solar fotovoltaica

 

Además, el servicio ‘Llave en mano’ de Solar Europe incluye un aval bancario. Si se produjeran desviaciones a tu favor sobre la estimación que te garantizan, te pagarían la diferencia.

TAMBIÉN REGADÍO Y HOGARES
Solar Europe cuenta con una amplia experiencia en la construcción de instalaciones solares fotovoltaicas para la industria, pero también para bombeo de regadío y hogares.

Tu recibo y el precio del pool

En el recibo de la luz que pagas todos los meses hay varios conceptos. La electricidad que consumes representa aproximadamente el 40% del total de tu factura. Sobre esa partida es sobre la que influye el precio de la luz. Ahora bien, ¿cuál es su precio actual? Depende.

Depende del tipo de contrato. Si es indexado a pool, tu precio se fija en el mercado diario (pool). Si es a precio fijo, pagarás el que hayas pactado con tu comercializadora (que estará referenciado al pool en el momento de la negociación), etc.

SI AUTOCONSUMES…
La parte que generes te saldrá gratis. La que utilices de la red, la pagarás en función de tu contrato y la que viertas, se te compensará, en función de la modalidad de autoconsumo. El no acogido a compensación vende su excedente en el pool (mercado diario de electricidad). Y el acogido a compensación puede elegir entre vender la electricidad en el pool o recibir una compensación en la siguiente factura de su comercializadora (el precio dependerá del contrato con la comercializadora: fijo o pool).

¿Te ha gustado? Compártelo con más gente

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?