Solar Europe culmina en Italia una compleja panelación solar en cubierta y fachada

3 min.

Solar Europe ha realizado en Italia una de las mayores instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo sobre la fachada de un edificio industrial. Con sus nuevos paneles fotovoltaicos, Frigovenice, empresa dedicada al almacenaje y distribución de productos ultracongelados, ahora genera el 40% del total de la electricidad que consume. 

Solar Europe se ha encargado de toda la obra, gracias a un servicio de gestión integral o “Llave en mano”, que abarca el diseño, la ingeniería y la instalación de las placas solares.

En el caso de Frigovenice, se han colocado un total de 6.320 paneles solares en una superficie de 12.500 metros cuadrados. De ellos, 10.000 sobre la cubierta y 2.500 en la fachada. La potencia total instalada asciende a 2.247 kilovatios, lo que se traduce en la capacidad de generar 1.434 megavatios por hora de electricidad al año.

Revestir una fachada con paneles fotovoltaicos cuesta prácticamente lo mismo que usar otros recubrimientos estéticos, pero produce
electricidad”.

Personal 100% granadino

Esta obra no ha sido solo una de las más importantes de su categoría: fachada fotovoltaica industrial, también ha supuesto importantes retos técnicos para Solar Europe. “No es lo mismo trabajar en tejados, donde los operarios están tan cómodos como en el suelo, que hacerlo desde un andamio, con poco espacio, a cierta altura, donde solo cabe una persona. Y lograr, en esas condiciones, que la instalación quede alineada y aplomada en un solo plano vertical”, explica Rafael López, gerente de Solar Europe.

Dada la complejidad técnica y la precisión requerida, Solar Europe ha desplazado a su personal técnico desde España. “Todos los profesionales que intervinieron en la obra formaban parte de nuestro equipo”, detalla López. En concreto, fueron necesarios tres grupos de trabajo simultáneos. Así se ha logrado un resultado altamente satisfactorio para el promotor del proyecto, Frigovenice.

Fachada estética y rentable

Normalmente se suele trabajar en fachadas cuando existen requerimientos urbanísticos, sanitarios o de otro tipo que lo determinan. Pero, de acuerdo a López, “el coste económico de recubrir una fachada con cualquier revestimiento puramente estético, como puede ser el PVC, es muy similar al de hacerlo con paneles solares”.

Eso sí, una vez finalizada la obra, recalca, “la diferencia es que el recubrimiento fotovoltaico no solo es estético, también reduce considerablemente el recibo de la luz”.

Energía verde

La ventaja del autoconsumo no es solo la producción propia de electricidad. También que esa energía se genera respetando el medio ambiente. De esta forma la empresa está lanzando un mensaje reputacional apoyado en hechos. Casi la mitad de la electricidad que está consumiendo actualmente Frigovenice, el 40%, procede de sus recién estrenadas instalaciones fotovoltaicas. Esa energía es limpia, cien por cien renovable, y evita la emisión a la atmósfera de 552 toneladas de CO2 al año.

Una vez eliminadas las trabas al autoconsumo, los paneles fotovoltaicos
son la mejor opción para reducir la factura eléctrica de la industria”.

El autoconsumo despega en España

El grupo granadino Solar Europe cuenta con una experiencia de más de quince años en el sector solar fotovoltaico, especialmente en el campo del autoconsumo. Sin embargo, en los últimos tiempos, desde 2010 hasta 2018, ha trabajado principalmente en el norte de Italia.

En esa región ha diseñado y ejecutado una treintena de proyectos fotovoltaicos para autoconsumo industrial. No es una zona especialmente soleada. Pero es rentable por el elevado precio de la electricidad. Actualmente Italia es el país con la electricidad más cara de Europa. España ocupa el cuarto puesto.

“El parón legislativo en nuestro país, a través del impuesto al sol, frenó las instalaciones de autoconsumo durante casi una década”, explica el presidente de Solar Europe, Rafa López. “Ahora que se ha desbloqueado legislativamente”, continúa, “la mayor parte de los proyectos en los que estamos trabajando están en España porque tenemos uno de los mejores ratios de horas de sol de Europa”.

Por eso, añade, “una vez eliminadas las trabas al autoconsumo, los paneles fotovoltaicos son la mejor opción para los consumidores industriales. En todo el territorio, pero especialmente en el sur y en el litoral mediterráneo”, asegura López.

Tu recibo y el precio del pool

En el recibo de la luz que pagas todos los meses hay varios conceptos. La electricidad que consumes representa aproximadamente el 40% del total de tu factura. Sobre esa partida es sobre la que influye el precio de la luz. Ahora bien, ¿cuál es su precio actual? Depende.

Depende del tipo de contrato. Si es indexado a pool, tu precio se fija en el mercado diario (pool). Si es a precio fijo, pagarás el que hayas pactado con tu comercializadora (que estará referenciado al pool en el momento de la negociación), etc.

SI AUTOCONSUMES…
La parte que generes te saldrá gratis. La que utilices de la red, la pagarás en función de tu contrato y la que viertas, se te compensará, en función de la modalidad de autoconsumo. El no acogido a compensación vende su excedente en el pool (mercado diario de electricidad). Y el acogido a compensación puede elegir entre vender la electricidad en el pool o recibir una compensación en la siguiente factura de su comercializadora (el precio dependerá del contrato con la comercializadora: fijo o pool).

¿Te ha gustado? Compártelo con más gente

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?