Cuatro pymes granadinas rebajan su recibo de la luz entre un 10% y un 40% con placas solares

5 min.

A lo largo de los dos últimos años, el grupo empresarial Solar Europe ha dotado a cuatro firmas de la provincia de Granada de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo. A través de la instalación de paneles solares han logrado reducir su recibo de la luz un 25% de media.

La opción elegida por estas cuatro empresas es una instalación solar fotovoltaica
en propiedad. Es decir, un ahorro permanente. No se trata del descuento negociado con una comercializadora eléctrica, vigente hasta el siguiente contrato. Es producción propia.

En un estudio previo que Solar Europe ofrece gratuitamente a sus clientes, se calcula la producción. Si se materializa el proyecto, esa producción está garantizada, al igual que el mantenimiento de la instalación, durante tres años.

Un recubrimiento estético cuesta lo mismo que colocar paneles solares. Eso sí, la diferencia se aprecia todos los meses en la factura de la luz».

Luz propia y limpia

El autoconsumo rebaja la factura de la luz desde el minuto uno. Y no solo se genera electricidad para consumo propio. Además, se hace de forma limpia y respetuosa con el medio ambiente. No emite CO2.

No solo en el techo

Los técnicos de Solar Europe estudian cada caso sobre el terreno. Así seleccionamos los puntos más adecuados, en función de su potencial generador y de las necesidades que tiene cada empresa. En la mayoría de los casos se colocan sobre cubiertas de los edificios, pero también lo hacen sobre el techado de una pérgola de aparcamiento, por ejemplo.

Otra opción poco conocida son las fachadas. “Un recubrimiento estético cuesta lo mismo que colocar paneles solares. Eso sí, la diferencia se aprecia todos los meses en la factura de la luz”, afirma Rafael López, gerente de Solar Europe. Además, con la publicación de la nueva normativa, «ahora los paneles se pueden colocar fuera de la instalación. Hasta a una distancia de 500 metros del punto de suministro», apunta López. Es decir, se amplían las posibilidades para elegir la ubicación más rentable. «Esa es una de las novedades que incorpora el último Real Decreto, de interés para las empresas», afirma el gerente de Solar Europe. «Pero hay más. Se ha abierto la puerta al consumo colectivo, por ejemplo».

De calidad y con garantía

Los ingenieros de Solar Europe trabajan con altos estándares de calidad, certificados, y aseguran una ejecución eficiente. Por eso garantizamos tanto el mantenimiento de la instalación como el volumen de producción estimado. Lo hacemos a través de un aval bancario. Estamos tan seguros de nuestros cálculos que, si no se cumplen las previsiones, abonamos la diferencia. «Una circunstancia que nunca ha ocurrido», asegura el gerente de Solar Europe, tras 15 años y más de un centenar de instalaciones construidas por la firma, tanto en España como en Italia.

Solar Europe identifica y gestiona las subvenciones disponibles, que pueden
llegar al 35%.

En un máximo de 6 meses

La instalación se finaliza en menos de un mes. Pero el proceso lleva un poco más de tiempo porque requiere de trámites administrativos y licencias, de los que también se encarga el equipo de Solar Europe. El servicio ‘Llave en mano’ que ofrecemos es integral. Literalmente, se encargan de todo.

Estudio previo gratuito

Comienza con la realización de un estudio previo y gratuito. De esta forma, tu empresa conoce exactamente cuál es el potencial que le ofrece la energía solar fotovoltaica y el ahorro que puede obtener, tanto económico como ecológico. A partir de ahí se diseña la instalación, se construye, se pone en marcha y se empieza a ahorrar.

Subvenciones del 35%

Solar Europe ayuda a identificar las subvenciones existentes para las empresas, que pueden llegar hasta el 35%, y se encarga de su tramitación. También ofrece distintas fórmulas de financiación. “Estas cuatro empresas granadinas han optado por construir y comprar su propia instalación fotovoltaica”, explica López.

Es una de las soluciones que ofrece Solar Europe. También podrían, por ejemplo, en lugar de comprarla, “alquilarla”. Es decir, comprar solo la producción de su instalación, “sin incorporar la instalación como un activo en la cuenta de resultados”, informa López.

Hotel Doncel

En Atarfe se encuentra esta pyme del sector de la hostelería. A través de paneles solares en su cubierta ahora dispone de una potencia instalada de 33kW. Con ella genera 48.000kW propios, que rebajan su recibo un 30%. Con respecto a su impacto medioambiental, lo ha reducido en gran medida. Su huella de carbono se ha reducido en casi 17 toneladas de CO2 al año.

fotovoltaica-puerta-bernina

Puerta Bernina

Este obrador de pan y pastelería, ubicado en Santa Fe, ha rebajado su factura de la luz un 41% aprovechando tanto la cubierta como la fachada. Su instalación, de 68kW de potencia genera 116.000kWh para su consumo. Ahora emite 40 toneladas de CO2 menos al año.

Pinturas Kolmer

Esta pyme de Albolote dedicada a la fabricación de pinturas ha instalado 100kW de potencia en la cubierta de uno de sus edificios. Así produce 150.000 kilovatios hora de electricidad propia y se está ahorrando un 25% en el recibo. Además, ha reducido su huella ambiental al dejar de emitir 52,5 toneladas de CO2 anuales.

Jamones Oro

En Otura está este secadero de jamones. Ha utilizado la pérgola del aparcamiento para colocar los paneles que le proporcionan una potencia de 50kW. Así produce 67.500kWh para su consumo propio. Ha rebajado su factura un 10% y, a través de la generación limpia, está evitando un impacto de más de 23 toneladas de CO2 al año.

Tu recibo y el precio del pool

En el recibo de la luz que pagas todos los meses hay varios conceptos. La electricidad que consumes representa aproximadamente el 40% del total de tu factura. Sobre esa partida es sobre la que influye el precio de la luz. Ahora bien, ¿cuál es su precio actual? Depende.

Depende del tipo de contrato. Si es indexado a pool, tu precio se fija en el mercado diario (pool). Si es a precio fijo, pagarás el que hayas pactado con tu comercializadora (que estará referenciado al pool en el momento de la negociación), etc.

SI AUTOCONSUMES…
La parte que generes te saldrá gratis. La que utilices de la red, la pagarás en función de tu contrato y la que viertas, se te compensará, en función de la modalidad de autoconsumo. El no acogido a compensación vende su excedente en el pool (mercado diario de electricidad). Y el acogido a compensación puede elegir entre vender la electricidad en el pool o recibir una compensación en la siguiente factura de su comercializadora (el precio dependerá del contrato con la comercializadora: fijo o pool).

¿Te ha gustado? Compártelo con más gente

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?