Autoconsumo colectivo en comunidades de vecinos en Granada: lo que debes saber en 2025

¿Sabías que desde la última regulación es más fácil que nunca que una comunidad de vecinos instale placas solares compartidas?

En Granada, las condiciones climáticas y los precios de la electricidad hacen que el autoconsumo colectivo sea una gran oportunidad de ahorro y sostenibilidad para los edificios residenciales.

¿Por qué el autoconsumo colectivo está ganando fuerza?

Durante años, la energía solar en comunidades fue muy limitada por barreras legales, técnicas y administrativas.

Hoy, gracias a la evolución normativa (RD 244/2019 y sus actualizaciones), las comunidades de propietarios pueden:

  • Compartir la energía generada en un mismo edificio.
  • Gestionar los excedentes de forma flexible.
  • Acceder a ayudas específicas.
  • Maximizar el aprovechamiento de superficies comunes.

En Granada, donde la mayoría de los bloques de viviendas tienen terrazas comunitarias o cubiertas planas, el potencial es enorme.

Ventajas del autoconsumo colectivo en comunidades

  • Ahorro para todos los vecinos participantes
  • Reducción directa de emisiones de CO₂
  • Revalorización del inmueble
  • Menor dependencia de la red eléctrica
  • Acceso a subvenciones específicas del programa Next Generation
  • Mejora de la convivencia y responsabilidad colectiva

En comunidades de vecinos de Granada centro, la reducción media en la factura de electricidad supera ya el 40%.

¿Cómo funciona el reparto de energía?

  • Cada vecino recibe un porcentaje de la producción total.
  • La asignación puede ser proporcional al consumo o equitativa.
  • Todo queda gestionado mediante acuerdos internos de la comunidad.
  • Los excedentes se compensan en la factura individual de cada usuario.

Es imprescindible un acuerdo previo registrado en notaría o acta de junta de propietarios.

Ejemplo real de ahorro en una comunidad de Granada (2025)

Nº de viviendasPotencia instaladaInversión totalAhorro medio por vecino (anual)
1215 kWp18.000 €390 €

Este proyecto fue ejecutado por Solar Europe en una comunidad de Zaidín el pasado mes de abril.

Casos reales en Granada

¿Qué ocurre si algunos vecinos no quieren participar?

El autoconsumo colectivo es voluntario. Solo pagan quienes se benefician de la instalación.

¿Hay limitación de distancia entre los participantes?

En autoconsumo colectivo inmediato no, siempre que sea dentro del mismo edificio o parcela.

¿Quién gestiona la instalación una vez montada?

La comunidad puede contratar un mantenimiento anual con empresas especializadas como Solar Europe.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio instalar baterías?

No, pero mejoran la autosuficiencia y rentabilidad especialmente en horarios nocturnos.

¿Puede cambiar mi consumo en los próximos años?

Sí, por eso es fundamental hacer un estudio previo considerando futuras necesidades.

¿Se puede ampliar la instalación más adelante?

En muchos casos sí, si la instalación está preparada desde el inicio para ser modular.

Solicita tu estudio de autoconsumo colectivo para tu comunidad en Granada

En Solar Europe gestionamos de forma integral todo el proceso: estudio técnico, financiación, subvenciones, instalación y mantenimiento.

Convierte tu comunidad en un ejemplo de ahorro y sostenibilidad en Granada.