¿Sabías que desde la última regulación es más fácil que nunca que una comunidad de vecinos instale placas solares compartidas?
En Granada, las condiciones climáticas y los precios de la electricidad hacen que el autoconsumo colectivo sea una gran oportunidad de ahorro y sostenibilidad para los edificios residenciales.
Durante años, la energía solar en comunidades fue muy limitada por barreras legales, técnicas y administrativas.
Hoy, gracias a la evolución normativa (RD 244/2019 y sus actualizaciones), las comunidades de propietarios pueden:
En Granada, donde la mayoría de los bloques de viviendas tienen terrazas comunitarias o cubiertas planas, el potencial es enorme.
En comunidades de vecinos de Granada centro, la reducción media en la factura de electricidad supera ya el 40%.
Es imprescindible un acuerdo previo registrado en notaría o acta de junta de propietarios.
Nº de viviendas | Potencia instalada | Inversión total | Ahorro medio por vecino (anual) |
---|---|---|---|
12 | 15 kWp | 18.000 € | 390 € |
Este proyecto fue ejecutado por Solar Europe en una comunidad de Zaidín el pasado mes de abril.
¿Qué ocurre si algunos vecinos no quieren participar?
El autoconsumo colectivo es voluntario. Solo pagan quienes se benefician de la instalación.
¿Hay limitación de distancia entre los participantes?
En autoconsumo colectivo inmediato no, siempre que sea dentro del mismo edificio o parcela.
¿Quién gestiona la instalación una vez montada?
La comunidad puede contratar un mantenimiento anual con empresas especializadas como Solar Europe.
¿Es obligatorio instalar baterías?
No, pero mejoran la autosuficiencia y rentabilidad especialmente en horarios nocturnos.
¿Puede cambiar mi consumo en los próximos años?
Sí, por eso es fundamental hacer un estudio previo considerando futuras necesidades.
¿Se puede ampliar la instalación más adelante?
En muchos casos sí, si la instalación está preparada desde el inicio para ser modular.
Convierte tu comunidad en un ejemplo de ahorro y sostenibilidad en Granada.
Solar Europe © 2025